Centrado al 100% en las tecnologías inalámbricas del IoT
En esta página encontrará una visión general de las diferentes tecnologías inalámbricas del IoT. Estamos aquí para aportar claridad.
Los sensores inalámbricos registran las propiedades físicas o químicas de su entorno. Se trata de valores medidos como la temperatura, la humedad, la presión o el valor del pH. Los datos registrados se transmiten por radio, por ejemplo, mediante RFID, LPWAN, Bluetooth o Wi-Fi. Los sensores activos generan ellos mismos la señal de radio. Los sensores pasivos, en cambio, tienen componentes que se activan mediante energía suministrada externamente.
La localización de portadores de carga, vehículos, máquinas, herramientas o personas es esencial para la cartografía digital de la producción y la logística. Diferentes tecnologías de radio ofrecen posicionamiento y navegación dentro y fuera de los recintos. Entre ellas están la banda ultraancha (UWB), la identificación por radiofrecuencia (RFID), la red de área local inalámbrica (WLAN) y las redes de área amplia de baja potencia (LPWAN). Se pueden encontrar aplicaciones en la automatización de procesos, la fabricación discreta, la realidad aumentada, el mantenimiento y la reparación, y los procesos logísticos.
LoRaWAN: ¿Cómo se define el estándar de radio LoRaWAN?
LoRaWAN es el protocolo de la capa MAC que controla la comunicación entre los dispositivos LoRa y las pasarelas. Las aplicaciones LoRaWAN operan en rangos de frecuencia global y regionalmente diferentes de la banda ISM y de la banda SRD. En Europa, la banda de frecuencia de 433,05 a 434,79 MHz (banda ISM región 1) y de 863 a 870 MHz (banda SRD Europa) está liberada para la comunicación LoRaWAN. En Norteamérica, la banda de frecuencias de 902 a 928 MHz (banda ISM región 2) está disponible para su uso.
OPC UA: para la interfaz entre TI y OT
OPC UA proporciona un marco seguro, abierto y basado en la CEI con la capacidad de modelar y transportar datos de forma segura. OPC UA también permite la integración de tecnologías habilitadoras como 5G, TSN de IEEE o Ethernet APL y SPE.
En la robótica, el mundo físico se capta utilizando los principios de la tecnología de la información y se transfiere a máquinas cinéticamente viables. La ingeniería eléctrica, la ingeniería mecánica y la informática, especialmente el campo de la inteligencia artificial, son las disciplinas individuales de la robótica.
La tecnología de sensores permite al robot controlarse a sí mismo y comunicarse con el entorno. Los sistemas de procesamiento de imágenes con cámaras o láser, los sensores de triangulación, las funciones de barrera de luz, los sensores ultrasónicos y los lectores RFID forman parte de ello.
omlox es un estándar abierto e interoperable que está revolucionando la localización en tiempo real. El resultado es un ecosistema de proveedores y soluciones que por fin hace que la localización industrial esté ampliamente disponible. Con omlox, los productos de diferentes fabricantes pueden conectarse en red en una zona central y varias tecnologías de localización (por ejemplo, UWB, Wi-Fi, GPS, 5G, RFID y BLE) pueden conectarse fácilmente, todo ello por primera vez. omlox funciona con interfaces abiertas para garantizar el uso interoperable.
Wirepas Mesh: El núcleo de la tecnología Wirepas son las operaciones "descentralizadas
Distribuimos todas las tareas de gestión de la red a cada dispositivo de la misma. Los dispositivos son lo suficientemente inteligentes como para tomar todas las decisiones localmente. Basándose en las mediciones locales, deciden cómo formar, mantener y operar la red. Cada dispositivo puede ser un router en cualquier momento. Pueden enviar y recibir datos en la red. Como los routers también pueden ser de bajo consumo, pueden funcionar con baterías. Las baterías hacen que el despliegue de la red sea tan fácil como pegar los dispositivos a un activo, una pared o un contenedor. Con años de duración de las baterías.
Las letras RFID son la abreviatura del término inglés "Radio Frequency Identification". La traducción es "identificación por medio de ondas de radio" o "reconocimiento por radio". En concreto, la RFID se refiere a un intercambio sin contacto de datos generados por sensores por medio de ondas de radio. La transmisión de datos con RFID no requiere ningún contacto visual entre el transpondedor RFID y la unidad de lectura/escritura RFID.
Los sistemas RFID facilitan la automatización de los procesos de producción, la capacidad en tiempo real de los datos de los sensores, la creación de gemelos digitales y la transparencia en las cadenas logísticas.
Detrás de mioty está la "mioty alliance". Somos una comunidad de personas, empresas e institutos que comparten una visión.
mioty es un protocolo de red de área amplia de bajo consumo (LPWAN) basado en software que se desarrolló para superar las limitaciones de conectividad inalámbrica actuales y futuras. Con la mejor fiabilidad y escalabilidad de su clase, mioty está diseñado para despliegues masivos de IoT industrial y comercial.
Según un informe de BCG, los casos de uso más importantes de la IA en la industria manufacturera son: Máquinas inteligentes y autooptimizadas que automatizan los procesos de producción. Previsión de pérdidas de eficiencia para una mejor planificación. Detección de defectos de calidad para facilitar el mantenimiento predictivo.
Near Field Communication (NFC) es un estándar de transmisión de datos basado en la tecnología RFID. La frecuencia se establece en 13,56 MHz. El intercambio de datos NFC tiene lugar en distancias cortas de unos pocos centímetros con una velocidad máxima de transmisión de datos de 424 kbps.
Las tecnologías ORM incluyen códigos de barras, códigos de matriz de datos (2D), reconocimiento óptico de caracteres (OCR), sistemas de visión (cámara) e identificación biométrica. El término "código" en código de barras y código de matriz de datos significa la representación de datos en forma de símbolos binarios como barras o puntos. Los códigos se utilizan como portadores de información para diversas aplicaciones.
LPWAN: LoRaWAN en el centro de una ciudad inteligente
No existe una única tecnología de red de área amplia de bajo consumo. Detrás de las siglas LPWAN se esconden diferentes tecnologías WAN de bajo consumo. Lo que tienen en común todas las tecnologías LPWAN es que cubren una gran variedad de distancias y consumen mucha menos energía que las tecnologías WAN basadas en la telefonía móvil. Las LPWAN pueden basarse en frecuencias con o sin licencia y comunicarse con estándares tanto propios como abiertos.
La LPWAN incluye, por ejemplo, la red de área amplia de largo alcance (LoRaWAN), el IoT de banda estrecha (NB-IoT) o las aplicaciones de IoT masivo (Mioty). La diversidad de tecnologías disponibles en el mercado plantea la cuestión de qué tecnología representa el mejor compromiso entre rendimiento, cobertura de red y coste. La respuesta es que depende del caso de uso.
El futuro de la interoperabilidad industrial se basa en la transmisión segura de datos. Las interfaces entre OT (tecnología operativa)- e IT (tecnología de la información) deben funcionar de forma interoperable. Esto se aplica a todos los niveles: desde el sensor hasta la nube. La transferencia interoperable de datos es la clave esencial para el éxito de la digitalización.
La transferencia de datos de extremo a extremo se basa en una comunicación de datos horizontal estandarizada. La estandarización conduce a la armonización de la industria de procesos y fábricas en su conjunto. Las aplicaciones de IA y las tecnologías robóticas pueden integrarse eficazmente en procesos armonizados.
La red 5G está en construcción en Alemania desde 2019. Los KPI de 4G se han mejorado para permitir una latencia ultrabaja (retrasos) de 1 ms y una disponibilidad del 99,9% de los servicios de comunicaciones. Se pueden alcanzar velocidades de datos máximas de 20 Gbps, que son hasta 20 veces más rápidas que el 4G. Una red 5G puede manejar hasta 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado sin que se produzca una degradación del rendimiento.
IoT Pixel: En el corazón de la plataforma WIliot están los píxeles IoT.
Etiquetas de bajo coste del tamaño de un sello de correos para su fabricación sin fisuras en casi cualquier cosa. Los IoT Pixels recogen continuamente datos sobre el mundo que les rodea y se alimentan mediante la recolección de energía de radiofrecuencia, o una fina batería impresa. Las transmisiones de los IoT Pixels son seguras, con transferencia de datos encriptada y protocolos de control de acceso, y pueden leerse a través de los dispositivos Bluetooth existentes.
UWB: La primera opción para RTLS y hogares inteligentes
La UWB es una tecnología de radio de corto alcance (rango de frecuencia entre 3,1 y 10,6 gigahercios). Se utiliza, por ejemplo, para sustituir las conexiones por cable entre ordenadores y dispositivos periféricos. También es posible la transmisión inalámbrica de señales de audio o vídeo entre dispositivos multimedia. La velocidad máxima de transmisión de datos es de 480 megabits por segundo. La potencia de transmisión suele ser inferior a un milivatio.
BLE: Una variante de la tecnología inalámbrica Bluetooth que ahorra energía
Bluetooth Low Energy es un estándar de radio desarrollado en 2009. Con BLE, los dispositivos o balizas pueden comunicarse entre sí a una distancia de más de 50 metros. A diferencia del Bluetooth "clásico", el BLE consume menos energía y es menos caro. BLE no es adecuado para transmitir grandes cantidades de datos porque la velocidad de transmisión es relativamente baja.